Web: AntonioRodrigoTorrijos
Con el policiaco nombre de Informe Sevilla, Rialgreen, una de las empresas asociadas a la famosa trama de corrupción, detalla sus cuentas con el PP provincial de Sevilla.
En esta foto podéis ver una esclarecedora imagen, en la que bajo el epígrafe de Temas pendientes aparece el nombre de Ricardo Tarno junto a la cantidad de 36.697 € + IVA. Según informa Público, esta anotación fue hecha en septiembre de 2005, cuando Tarno era el presidente del PP de Sevilla.
Extraigo tres extractos más de las informaciones de Público, que son muy aclaratorios:
“La compañía Rialgreen, administrada por Pablo Crespo, lugarteniente del jefe de la trama Gürtel de corrupción, Francisco Correa, apuntó en su contabilidad, según la Policía, que el PP de Sevilla le debía 125.700 euros de la campaña de 2004”.
“La Cámara de Cuentas de Andalucía reflejó en su informe definitivo de fiscalización de la campaña de 2004 que Rialgreen no justificó 520.491 euros facturados al PP andaluz”.
“Los fondos públicos recibidos para la financiación electoral y que se destinan a pagar actos electorales revierten a los responsables políticos del PP encargados del control de los ingresos y gastos, distrayendo estos recursos de forma indirecta para su lucro personal”, dice el informe. (…)
Traigo todas estas informaciones aquí, porque es probable que muchos de vosotros y vosotras ni siquiera las conozcáis. Hay en torno a estos asuntos un silencio cuanto menos sospechoso.
Estamos hablando de la mayor trama de corrupción de la historia de la democracia en España, con ramificaciones probadas que afectan a numerosos miembros del Partido Popular. Hasta ahora el PP sevillano, el que da lecciones de moral y honestidad, se desmarcaba argumentando que ese era un problema de otros, como si afectara a otro partido y no al suyo.Ahora el fango está más cerca. Algunas informaciones apuntan incluso a conexiones con el PP en esta provincia. ¿Alguien le preguntará al señor Zoido por estas cuestiones, siquiera para conocer su opinión?
¿Qué tendrá que decir el señor Beltrán Pérez, que hoy en términos taurinos se da grandes golpes de pecho como si fuera el gran adalid de la lucha contra la corrupción en la clase política?
Vivimos en una democracia en la que existen distintas varas de medir: las sospechas de unos son consideradas condenas irremediables, mientras que las pruebas contra otros se ignoran y apartan, como si tuvieran una especia de inmunidad contra la corrupción.
La trama Gürtel es, como revela el contenido de su sumario, todo un manual de blanqueo de dinero dirigido por Francisco Correa y su lugarteniente, Pablo Crespo. Esta red, con múltiples conexiones internacionales y que orbita alrededor de la estructura del PP, es la demostración de lo que nunca debe suceder en política.
Por ello, si existe al menos un indicio de que puede haber alguna conexión con Sevilla, desde Izquierda Unida exigiremos que se pregunte, se indague y se aclare, por más que le pese a algunos, que sólo se sienten cómodos en el papel de cazadores.